¿Que son los organizadores gráficos?
Los organizadores gráficos son
herramientas didácticas que permiten analizar, resumir y comprender una
temática específica. En el proceso de
aprendizaje se convierten en estrategias prácticas, especialmente para las
personas visuales, ya que por medio de imágenes, palabras
claves y relaciones
se logra abordar un tema de conocimiento y analizarlo desde diferentes puntos
de vista.
Los organizadores
gráficos son representaciones visuales de conocimientos que rescatan y grafican
aquellos aspectos importantes de un concepto o contenido relacionado con una
temática específica. Éstos permiten presentar información y exhibir regularidades
y relaciones.
Se trata de estrategias
muy útiles puesto que incluyen tanto palabras como imágenes visuales, siendo
así efectivos para diferentes alumnos, desde aquellos estudiantes talentosos
hasta los que tienen dificultades de aprendizaje.
Las habilidades que se
desarrollan con los organizadores gráficos son tan variadas e importantes que
basta con mencionar una:
recolección y
organización de información. Ya sea que los alumnos estén llevando a cabo una
lluvia de ideas, escribiendo una historia o recolectando información para un
proyecto, organizar la información es el primer paso y es crítico.
Es que los organizadores
gráficos permiten analizar, evaluar y pensar de manera crítica: esto es
comparar, contrastar e interrelacionar de manera visual la información.
El MAPA MENTAL
El MAPA MENTAL es una técnica de estudio desarrollada por el Psicólogo Tony Buzán, y se fundamenta
básicamente en una expresión de nuestro pensamiento irradiante.
El mapa
mental es una expresión del pensamiento irradiante y por tanto, una función
natural de la mente humana. Es una poderosa técnica gráfica que nos ofrece una
llave maestra para acceder al potencial del cerebro. Se puede aplicar a todos
los aspectos de la vida, de modo que de una mejoría en el aprendizaje y una mayor
claridad de pensamiento puedan reforzar el trabajo del hombre. El mapa mental tiene cuatro características
esenciales:
- El asunto
motivo de atención se cristaliza en una imagen central.
- Los principales temas del
asunto irradian de la imagen central de forma ramificada.
- Las ramas comprenden una
imagen o palabra clave impresa sobre una línea asociada.
- Los puntos de menor importancia
también están representados como ramas adheridas a las ramas del nivel superior.
- Las ramas forman una
estructura modal conectada.
Los mapas
mentales se pueden mejorar y enriquecer con colores, imágenes, códigos y
dimensiones que les añadan interés, belleza e individualidad, con lo que se
fomenta la creatividad, la memoria y específicamente, la evocación de la
información.
Los mapas
mentales ayudan a distinguir entre la capacidad de almacenamiento mental de
quien los usa, y su eficiencia mental para el almacenamiento. El almacenamiento
eficiente de los datos multiplica nuestra capacidad. Es igual que la diferencia
existente entre un almacén bien o mal ordenado, o que una biblioteca cuente o
no con un sistema de organización.
En suma,
el mapa mental es una técnica de estudio que favorece la generación y
organización de las ideas. Su técnica se fundamenta en la expresión de nuestro
pensamiento irradiante.
CARACTERÍSTICAS:
CONCEPTO:Centrado diferenciado por tamaño, color y forma
ESTRUCTURA: Dirección manecillas del reloj
ELEMENTOS:
PALABRAS CLAVE
IMÁGENES - DIBUJOS
RAMIFICACIONES:
Líneas que enlazan
COLOR
FORMAS
TAMAÑO
SÍMBOLOs
EL MAPA CONCEPTUAL
El Mapa Conceptual
es otro tipo de Organizador Gráfico que permite estructurar la información de
una manera más organizada y jerarquizada. Adicionalmente, facilita el proceso
de aprendizaje al identificar conceptos y proposiciones de un texto o tema en particular.
Permite
hacer una representación
gráfica, relacionar, resumir y abstraer los conceptos más relevantes en
relación a un tema de conocimiento. Su objetivo es representar vínculos entre distintos conceptos que
adquieren la forma de proposiciones
EL Mapa conceptual es una ESTRATEGIA PARA LA COMPRENSIÓN. Planteado y desarrollado por Joseph Novak, surgió con los planteos
teóricos de la psicología del aprendizaje propuesto por David Ausubel en los
años 60´s.
Utilidad
y beneficios
los
Mapas Conceptuales tienen como objetivo estimular el aprendizaje
significativo. Esto,
debido a la variedad de ventajas que se obtienen tras su desarrollo, ya que
permite realizar diferentes operaciones intelectuales que estimulan el
funcionamiento cerebral como son la comprensión, organización, estructuración y creatividad. Igualmente, facilita la jerarquización,
identificación de palabras clave y la interacción. En el siguiente cuadro, se explican cada una
de ellas (Peña,
2006).
CONCEPTOS: Los
conceptos son, según
Novak, J.
(1984) desde la perspectiva del individuo, las imágenes mentales que provocan
en nosotros las palabras o signos con los que nos expresamos. Por ejemplo, si
usted piensa en la palabra árbol, inmediatamente se crea una imagen para
representar ese concepto.
PALABRAS ENLACE: Se
encuentran entre cada concepto y se utilizan para establecer la relación entre
los mismos. Igualmente, favorecen la comprensión de la temática que se está
desarrollando. Por ejemplo, si usted
piensa en las palabras “de”, “como”,
“donde”, “con”, etc. se dará cuenta que estas no son términos conceptuales,
sino palabras de enlace.
Importante:
Siempre debe existir una palabra de enlace entre cada concepto para establecer
la relación entre los mismos, y esta no va encerrada en recuadro.
PROPOSICIONES: Se
construyen a partir de dos o más conceptos unidos por palabras enlace para conformar una unidad semántica.
¿Cómo construir mapas conceptuales?
Escoger los conceptos más
relevantes
Jerarquizarlos por niveles de
complejidad
Unirlos con enlaces
Escribir las palabras enlace
MENTEFACTO CONCEPTUAL
Los Mentefactos son
formas gráficas de expresar los conceptos, para una mejor comprensión e
interpretación de los mismos, en una forma resumida y relacionada, que tiene en
cuenta los aspectos fundamentales. (Zubiría, 2006)
El mentefacto se
constituye en una excelente herramienta, cuando se tratan temas nuevos o un
poco complejos, logrando que la transferencia y apropiación de los mismos se
realicen en corto plazo y en
forma concreta.
Como
cualquier diagrama, organiza y preserva el conocimiento del paso del tiempo y
su carácter visual hace que sea mejor su uso que mil palabra juntas, pero se
diferencia de los demás por garantizar la elaboración de operaciones
intelectuales, que obligan a desechar la información y precisarla en torno a un
objeto de conocimiento.
CARACTERÍSTICAS
CONCEPTO: centrado diferenciado por doble
cuadro.
ESTRUCTURA: dirección manecillas del reloj, jerárquica.
ELEMENTOS
SUPRAORDINADA: A qué pertenece el concepto
principal
INFRAORDINADA:
Tipos
o clases que existen del concepto principal
EXCLUSIONES:
De
que se diferencian del principal
ISOORDINADAS:
Características
Comentarios
Publicar un comentario